PALANCA. Este operador ya fue visto en el primer apartado de este curso. ver PALANCA.
POLEA. Este operador ya fue visto en el primer apartado de este curso. ver POLEA.
PIÑÓN. También conocido como rueda dentada. Es una derivación de la rueda, ya que solo se diferencia de esta en que su superficie externa se encuentra cubierta de dientes, para permitir un mayor agarre, ya sea de una cadena o de otros piñones.
En general el piñón cuenta con las siguientes partes:
- Eje. Lo conforma el cilindro que sirve de soporte al piñón y sobre el cual gira, aunque también puede girar con el piñón.
- Cubo. Es la parte interior del piñón, es normalmente mas gruesa, ya que soportara el torque que se le imprime al girar.
- Dientes. Son las irregularidades de la parte exterior de la rueda y son los que permiten que el piñón engrane con otro operador, ya sea una correa, una cadena u otro piñón.
- Chaveta. Es el elemento que se inserta en el eje y que evita que el piñón se salga de su área de trabajo.
GIGUEÑAL. Lo podemos considerar como varias manivelas unidas entre sí, formarndo ángulos diferentes entre ellas, pero girando todas sobre un mismo eje.
Las partes de un cigüeñal son:
- Eje. Es el que sirve de guía de giro para todo el cigüeñal.
- Cuello. Esta alineado con el eje y sirve, tanto de apoyo al conjunto, como para guiar el giro.
- Muñequilla. Son las partes excéntricas del cigüeñal y es donde se acoplan los operadores con los que normalmente trabaja el cigüeñal, las bielas.
- Brazo. Es la pieza que une al cuello con la muñequilla. Su longitud es la que determina el desplazamiento de la biela.